En un fallo trascendental, la Corte Constitucional amplió el alcance del fuero de paternidad mediante la Sentencia C-517 de 2024. Hasta entonces, esta protección solo cobijaba a los padres en los casos donde la madre estuviera desempleada, aplicando únicamente durante el embarazo o las 18 semanas posteriores al nacimiento del hijo.
Con esta decisión, orientada a promover la corresponsabilidad parental y reducir la discriminación laboral hacia las mujeres, la protección se extiende a todos los padres, sin importar la situación laboral de la madre. Así, se prohíbe el despido del trabajador durante el embarazo de su pareja y hasta 18 semanas después del nacimiento, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Aviso al empleador: El padre debe informar sobre el embarazo de su pareja a su empleador, utilizando cualquier medio de comunicación.
- Prueba del embarazo: Dentro de los 30 días posteriores al aviso, debe entregar una certificación que acredite el estado de embarazo de su pareja.
En caso de que el empleador pretenda terminar el contrato, será obligatorio obtener autorización previa del Ministerio del Trabajo para demostrar la existencia de una justa causa. De lo contrario, el empleador enfrentará sanciones legales y estará obligado a reintegrar al trabajador, además de reconocer los salarios y prestaciones dejados de percibir.